IMPUESTO A LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES, el impuesto medioambiental comenzó a aplicarse el 1 de enero de 2023.

No solo es para los que se fabrican en España, también para los que se importan de manera intracomunitaria.

Envases no reutilizables  los envases que no han sido diseñados para rotar 

El precio del nuevo impuesto de 2023 se dará por la cantidad de plástico no reutilizable que contienen los productos que entran en la normativa. 

0,45 euros por kilogramo de plástico

Únicamente se prevén ciertas exenciones para algunos productos farmacéuticos o de uso agrícola, así como una exención para aquellos contribuyentes que adquieran menos de 5 kilogramos de plástico no reciclado de un solo uso al mes

Las empresas contribuyentes tienen que identificar el peso exacto de los envases y embalajes y de acreditar, a través de certificados emitidos por entidades acreditadas, la cantidad de plástico reciclado en cada producto

 Afecta no solo a las empresas dedicadas a la fabricación o distribución de envases, sino también a cualquier importador o adquirente intracomunitario de envases de plástico  

En España, el gobierno prevé recaudar unos 500 millones de euros al año

Afecta esta medida, a todo tipo de plásticos de un sólo uso, en la medida en que estén diseñados para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías. Cajas, envases, cintas de embalaje y films, así como cualquier tipo material de retractilado que contengan plástico no reutilizable, se verán afectados por este tributo.

PUBLICIDAD

También se aplicará a aquellos productos de plástico semi-elaborados destinados a la obtención de los envases, y también a aquellos que contengan plástico destinados a permitir el cierre, la comercialización o la presentación de envases no reutilizables.

Exentos del impuesto: envases de medicamentos, productos sanitarios, alimentos para usos médicos especiales, preparados para lactantes de uso hospitalario o residuos peligrosos de origen sanitario.

El objetivo es sentar los principios de la economía circular a través de la legislación básica en materia de residuos.

Plan de Acción de la Economía Circular que promueve la Comisión Europea.

Scroll al inicio